Todos los cursos incluyen un importante número de Unidades didácticas graduales, preparadas y listas para que las puedas usar en clase con tus alumnos -de los diferentes niveles y modalidades-.
Los cursos –a través de propuestas didácticas de “autor”, dinámicas y originales- están destinados a estimular el desarrollo de habilidades mentales y creativas, capacitarse en Nuevas Tecnologías y a la vez integrarlas en forma curricular.
Más de 40 videos cortos y microprogramas de Televisión te brindan ejemplos didácticos presentados por Rosa Kaufman..
Todos los cursos se pueden realizar a tu propio ritmo ya que no tienen fechas de vencimiento para la entrega de los trabajos prácticos..
Realizando los diversos cursos puedes adquirir expertez en Didáctica del uso de las Nuevas Tecnologías, y un estilo en la aplicación de recursos informáticos muy distintos, desde la Ofimática hasta la Web 2.0, pasando por conceptos de Programación, modelado en 3D o Arte digital.
Desde hace más de 25 años dictamos cursos de Capacitación Docente en Nuevas Tecnologías tanto para docentes que pertenecen a escuela habitual como para los que ejercen en instituciones de educación especial. Lo hacemos en forma presencial o a distancia. La capacitación docente en nuevas tecnologías se realiza desde nivel Inicial hasta secundario. En ocasiones, nos dirigimos a los establecimentos donde pueden sumarse algunos directivos; también realizamos jornadas de capacitación docente en nuestro laboratorio.
Las Nuevas Tecnologías en Educación (Tecnología Educativa) nos brindan recursos y técnicas novedosas de acceder y mejorar el aprendizaje y la expresión creativa de la mayoría de áreas del conocimiento.
Desde inicial hasta la enseñanza media, y tanto en escuela común como en especial, nuestra capacitación docente en nuevas tecnologías permite a los docentes y sus alumnos aprender a crear sus propias páginas web 2.0 y blogs; diseñar todo tipo de folletos, gráficos, murales y objetos virtuales atractivos; crear modelos en 3D o aprender programas de Ofimática –incluidas las versiones online de Procesador, Planilla de cálculo, Base de datos, Presentaciones, etc. -en las que además trabajan en forma colaborativa-, por citar sólo algunos ejemplos.
CURSO CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES CON WEB 2.0
CURSO BASES DE DATOS DIDÁCTICA
VIDEO SOBRE CURSO LENGUA CON WEB 2.0
VIDEO SOBRE CURSO CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES CON WEB 2.0
-Diseño de Blogs y Páginas Web 2.0
-Creación de películas con Movie Maker
-Capturas de pantallas para crear videos
-Uso de recursos Web 2.0 (para hacer videos 2.0, relatos, líneas de tiempo etc.)
-Ofimática (Word, Excel, Powerpoint etc.)
-Ofimática online (Google Docs)
-Fotos Digitales, como prepararlas para poder utilizarlas en videos y presentaciones
Videos realizados por Rosa Kaufman sobre Nuevas Tecnologías abarcando temas de Web 2.0 en forma didáctica y dinámica. Ver videos
Idea y realización: Rosa Kaufman, colaboración: Daniel Sforzini
Pero no sólo es relevante el aprendizaje de la Informática en sí sino también su aprovechamiento para las áreas curriculares. Nunca como hoy ha existido tanta cantidad de recursos informáticos para convertir el aprendizaje en algo dinámico y significativo.
Desde los manipulativos en Matemática, pasando por los excelentes “juegos serios” –de estrategia, simulación, aventura, etc.-, hasta la cartografía online que gracias a la combinación con los diversos mashup que crecen constantemente en la red puede transformar las clases de Ciencias Sociales o Naturales en verdaderos viajes exploratorios, visualmente ricos, sonoros y animados.
1.Actualizarse en forma constante: lo que hoy utilizamos en Informática muy pronto será obsoleto y poco atractivo para los chicos.
2. Integrar recursos informáticos no sólo por lo novedosos sino evaluando si es posible concentrar diversos objetivos: por ejemplo un servicio online para diseñar modelos 3D permite aprender sobre Informática (web 2.0), Geometría (área, perímetro, planos, espacio, etc.), Dibujo informático (Diseño y Arte Visual).
Hoy día un niño desde los 10 años puede crear sus propios modelos en tres dimensiones, adquiriendo así conceptos geométricos, informáticos y de diseño.
Ver más
Idea y diseño: Rosa Kaufman, gráfica en 3D: Daniel Sforzini
3. Considerar la multimedia como un eje fundamental para atraer a los alumnos: el audio, la imagen, la animación, el texto y el video permiten crear estímulos que enriquecen el aprendizaje desde diferentes dominios mentales, tanto si utilizamos aplicaciones en clase, o las producimos con los chicos.
Tanto con fines artísticos como integrado en la enseñanza de las diversas disciplinas, el Arte digital reúne un sinnúmero de posibilidades para la creación visual. Ver más
Idea y gráfica: Rosa Kaufman
4. Alentar la resolución de problemas, para la que la informática cuenta con excelentes oportunidades. Para dar sólo algunos ejemplos, desde el trabajo en Lengua con un madlib interactivo que genera historias “locas” hasta el uso de Aventuras didácticas, juegos desafiantes o investigaciones con webquest, pueden auxiliarnos en crear propuestas que desarrollen habilidades de razonamiento de orden superior.
La Huida (parte de la historia de cómo Gistrucho –el famoso ladrón de mapas y obras de arte- escapó, con ejercicios y juegos para que ayudes a la detective Raisa K…)
Ver más
Diseño, idea y programación: Rosa Kaufman, dibujo en 3D: Daniel Sfozini
Flash es actualmente sinónimo de muchos de los aspectos más atractivos de la Web y las Nuevas Tecnologías, desde animaciones y efectos especiales programados en sitios, hasta videojuegos y todo tipo de aplicaciones interactivas. Ver más
Diseño y Programación: Rosa Kaufman, gráfica en 3D: Daniel Sforzini